Carta de Ricardo Pérez, presidente de AECOVA, a las Consellerias de Economía y Hacienda

Estimados señores,


Nos ponemos en contacto con ustedes en nombre y representación de todas las sociedades
concesionarias del servicio de Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad Valenciana,
con el objeto de solicitarles, en el plazo más breve posible, la remisión de instrucciones
claras y ajustadas
a las particularidades de cada una de las concesionarios sobre cómo habrá
de llevarse a cabo la reversión prevista para dentro de pocas semanas.

Con carácter previo, nos vemos en la necesidad de poner sobre la mesa la precipitación y
falta de adecuada dirección de todo este proceso; circunstancias que ponen en peligro la
adecuada prestación del servicio que, por otro lado, viene prestándose de forma impecable y
eficiente por las concesionarias
a las que represento, desde hace más de 25 años.

Nos permitimos recordarles que el proceso de reversión venía anunciado ya en el acuerdo del
Gobierno del Botánico II y que, pese a haber dispuesto de varios años para preparar el fin de
la concesión e informar a las concesionarias sobre los distintos trámites a llevar a cabo para
una transición ordenada , no ha sido sino hasta escasos días antes de la finalización de la
concesión que han comenzado las solicitudes de información y documentación. Dicha falta de
previsión no tiene precedentes en esta Comunidad Autónoma y no resiste la más mínima
comparación con otros procesos de reversión acometidos por el actual gobierno autonómico
como, por ejemplo, los relativos al ámbito sanitario.

Adjuntamos al presente escrito el cronograma de reversión del servicio encargado por la
propia Administración y al que esta Asociación ha tenido acceso. Dicho cronograma preveía el
inicio del procedimiento de reversión en el mes de julio de 2021, la realidad es que no ha sido
hasta finales de 2022 que dicho procedimiento se ha iniciado, generando una absoluta
incertidumbre a las concesionarios y una enorme inquietud en las plantillas. Nos vemos
obligados a recordarles que la falta de previsión y organización de la Administración a la que
nos dirigimos es exclusivamente a ustedes imputable y que, por muy buena disposición que
muestren las concesionarias, no será fácil tratar de conseguir en pocas semanas lo que, según
sus propios estudios, debería haberse llevado a cabo a lo largo de más de un año y medio.

Desde AECOVA, queremos transmitir la más absoluta disposición de los asociados a
proporcionar cuanta información y documentación sea necesaria, siempre y cuando dicha
documentación e información puede ser facilitada conforme a la normativa vigente
(especialmente en materia de protección de datos) pero, del mismo modo, solicitamos que
por parte de la Administración a la que nos dirigimos, se tenga la debida consideración y
comprenda que las prisas generadas por su falta de previsión no deben ser trasladadas a las
concesionarias y menos bajo la amenaza de sanciones o acciones judiciales como
lamentablemente hemos tenido que leer en los medios de comunicación.

Asimismo, debemos informar de que las concesionarias se reservan el derecho a impugnar con
todos los medios legales a su disposición cuantas actuaciones o decisiones se adopten por
parte de la Administración a la que nos dirigimos y que sean consideradas contrarias a
derecho como, por ejemplo, el requerimiento manifiestamente ilegal de que sean las
concesionarias las que negocien y contraten con terceros la prestación de servicios a la
recientemente creada empresa pública en un momento temporal en que, previsiblemente, ya
no corresponderá la gestión a mis representadas.

En consecuencia, por medio de este escrito solicitamos formalmente que la Administración a
la que nos dirigimos comunique a las concesionarias, ya sea individualmente, ya sea a través
de esta asociación, el procedimiento debidamente planificado, con el correspondiente
cronograma y los requerimientos que deban ser atendidos por cada una de ellas.

Igualmente, manifestamos nuestra disposición a convocar una mesa de trabajo que permita
organizar una transición ordenada
evitando así que el procedimiento de reversión se convierte
en un conjunto de requerimientos coactivos de dudosa legalidad.

El interés de todas las concesionarias aquí representadas no es otro que asegurar la adecuada
calidad del servicio
hasta el mismo momento en que se produzca el cambio de gestión, tal y
como han procurado desde hace más de 25 años. Dicho interés, como comprenderán, no es ni
debe ser incompatible con la adecuada exigencia del respeto a la ley, a los procedimientos
legamente establecidos y a los elementales principios de confianza legítima, buena fe y
buena Administración.


En Valencia a 3 de febrero de 2023


Ricardo Perez Zambrana
Presidente de AECOVA.